Tras las declaraciones de rigor de la noche electoral y los primeros
posicionamientos, que siempre conllevan una descompresión acelerada para pasar
de la campaña a la realidad, ahora toca encarar la gestión de unos resultados
que no facilitan la investidura, y menos aún la estabilidad política.
La ciudadanía y los medios piden capacidad de pacto, para luego exigir a
los partidos firmeza e incluso intransigencia en la defensa de los principios y
propuestas de cada uno. Todo, a la vez, es un poco difícil, especialmente en un
país donde se identifica pacto con debilidad y donde el sistema electoral ha
hecho innecesarios, hasta ahora, los pactos. La acumulación y cruce de líneas rojas
convierte el itinerario del pacto en impracticable.
Tras el 26J es prioritario recordar lo que ha sido ignorado después del
20D, la situación de emergencia social no permite perder más tiempo. Y esto
obliga a situar en el centro del debate de investidura todos aquellos temas que
afectan las condiciones de vida de las personas y que han estado ausentes de la
campaña electoral.
Desgraciadamente, hoy, con la mejora de resultados del PP, estamos en
peores condiciones de encarar un cambio en las políticas sociales y en una
solución para Catalunya.
Las responsabilidades están repartidas, pero tienen un elemento común:
haber puesto la defensa de los medios por delante del objetivo de los fines. Y
haber obviado que las líneas rojas y los condicionantes para pactar deben tener
cierta relación de proporcionalidad con la fuerza de cada uno. Pese a que han
aumentado las dificultades, no se puede volver a olvidar que la prioridad es
dar respuesta a graves problemas económicos y sociales, así como a un grave
conflicto institucional.
Tenemos una Seguridad Social que es perfectamente viable, a condición de
que se adopten urgentemente medidas para garantizar su financiación. Lo que
precisa un mayor esfuerzo fiscal, más justamente distribuido en términos
sociales.
Pero la viabilidad a medio plazo de la Seguridad Social depende sobre
todo de la capacidad de romper con la precariedad del empleo como estrategia.
Una precariedad que provoca un deterioro de la recaudación de cotizaciones
sociales incluso en momentos de crecimiento del empleo.
En el horizonte tenemos también una situación de déficit y deuda pública
insostenible. En 2016 se cerrará con un déficit público muy superior al
presupuestado y con una deuda pública que supera el 100% del PIB. Y con la
exigencia de la Unión Europea de un nuevo ajuste fiscal, que conllevaría graves
recortes en términos sociales, con el consecuente aumento de la desigualdad y
la pobreza.
Este debe ser el horizonte, el de las condiciones de vida de la gente,
después de unas elecciones que han ganado el PP y Rajoy, pero con un resultado
que no aclara quién formará gobierno y qué partido puede imponer sus políticas.
De momento, el bloqueo institucional, tanto en España como en Europa,
agravado por la crisis del Brexit, está provocando que los únicos ganadores
reales sean los poderes económicos y un capitalismo financiero que ostenta el
verdadero poder político y que nunca había tenido tan pocos contrapesos ni
controles sociales y políticos.
Las elecciones generales y lo que pase en el gobierno de España tendrá
-ya lo está teniendo- una fuerte incidencia en Catalunya. A pesar de que algunos,
en una nueva fuga hacia delante, piensen que nos podemos abstraer de lo que
pase en España.
Todo apunta a que el bloqueo institucional en España arrastrará también
al bloqueo político en Catalunya. Una situación enquistada y que dura desde
2010.
En la batalla para configurar y ganar el relato post 26J y preelectoral
en Catalunya algunos pretenden instalar el debate de la incapacidad de reformar
España. Y argumentos no les faltan, a la vista de los resultados. Pero una cosa
es la frustración real o impostada por la victoria del PP y la otra que
entramos en dinámicas democráticamente peligrosas y políticamente frustrantes.
Nunca ha sido cierto que "cuanto peor, mejor", aunque en el corto
plazo a algunos les vaya bien para consolidar su relato y preparar las futuras
elecciones.
Me parece muy preocupante la proliferación de valoraciones
democráticamente peligrosas, que son utilizadas desde análisis diferentes e
incluso intereses contrapuestos, pero con argumentaciones igualmente corrosivas
en términos democráticos.
Las ideas de sociedades irreformables, pueblos que se merecen los
gobiernos que tienen, ciudadanos que votan en contra de sus intereses, terminan
siempre con peligrosas afirmaciones o insinuaciones de "pueblos
elegidos" y "pueblos repudiables".
Es evidente que la mayoría lograda por el PP aumenta las dificultades
para hacer avanzar una propuesta de referéndum pactado con el Estado español.
Pero no resulta creíble considerar inviable la propuesta de referéndum y a
continuación defender que es viable y políticamente efectivo un referéndum
unilateral de independencia (RUI) o una declaración unilateral de independencia
(DUE).
Mi experiencia como sindicalista, corredor de fondo y amante de la
montaña me ha enseñado que, cuando se detecta la imposibilidad de salvar un
obstáculo, lo que se hace no es aumentar la dificultad del objetivo e intentar
superarlo con más obstáculos y las mismas fuerzas.
En Catalunya tenemos hoy el reto y la responsabilidad de elegir entre
una nueva fuga hacia adelante o bien optar por lo que ha hecho siempre Catalunya
en estos momentos; reagrupar el máximo de fuerzas en torno a un objetivo
compartido y aumentar la densidad y sobre todo la intensidad de las
movilizaciones.
Hay que recordar que una consulta unilateral ya se intentó el 9 de
noviembre, y al final se reconvirtió en un proceso de movilización social ante
la imposibilidad de concretar la consulta unilateral.
Cabe recordar algunas obviedades, como que un referéndum unilateral
nacería con un déficit de legitimidad propia al no contar con el apoyo de una
buena parte de la sociedad catalana, que tendría enfrente la oposición de la
mayoría de fuerzas políticas españolas y el no reconocimiento de la Unión
Europea, que ya tiene suficientes frentes abiertos como para abrir otro.
Los que defienden propuestas unilaterales deberían explicar cómo, en los
meses transcurridos de la legislatura de la desconexión y la insumisión del 9N,
han sido incapaces de adoptar ninguna acción de insumisión, ni siquiera de
firmeza, y ahora de golpe nos plantean un RUI.
Deberán explicar cómo se compatibiliza presentar unos presupuestos
absolutamente sumisos con las reglas de juego de España y al mismo tiempo defender
una convocatoria de referéndum unilateral.
Nos tendrán que explicar cómo harán convivir políticamente un referéndum
unilateral y una dependencia absoluta de la deuda pública catalana de España.
Cómo desconectarse políticamente y al mismo tiempo estar enchufado
económicamente a la respiración asistida del FLA.
¿Significa esto que no debemos hacer nada? Evidentemente que no, estoy
planteando exactamente lo contrario. Tenemos una situación de bloqueo político,
pero no podemos ni bloquearnos ni caer en la trampa de una nueva fuga hacia
adelante.
Esta es la respuesta que deberá dar el presidente Puigdemont en el
planteamiento de su cuestión de confianza.
Un servidor opina que para salir del bloqueo lo que hay que hacer es
reagruparnos alrededor de la exigencia de un referéndum; intentar sumar a
quienes han planteado la propuesta de reforma constitucional, sin referéndum
previo, y ahora comprueban que con una mayoría del PP esto resulta inviable. Y
proponer a la sociedad catalana un aumento de la densidad y la intensidad de
las movilizaciones.
Y mientras tanto, no olvidar en ningún caso la situación de emergencia
social que viven amplias capas de la ciudadanía, que por cierto son las que
tienen unos mayores índices de abstención electoral y política. Para
muchas personas, la utopía es una utopía
más modesta y más cotidiana: salir de la pobreza en la que están atrapadas.
20 comentaris:
Ferran Sáez dixit:
http://www.ara.cat/opinio/ferran-saez-mateu-antes-corrupta-que-rota_0_1604239587.html
Aquest home ha perdut el nord, és clarament un espanyolista, i que és deixi de disfressar-ho tot de moralista boníssim social, que és mentida !!!
Seria preferible un referèndum acordat amb l'Estat, però no podem esperar 20 anys més. La urgència social i la dignitat democràtica no pot transigir amb un estat que es vanagloria de carregar-se el sistema sanitari català i que ens tracta com a súbdits. Proposar unes etèries mobilitzacions socials per a sortir del pas, i no prendre una postura clara us convertirà en còmplices. Penseu-hi.
Coscu,llevamos movilizándonos siglos y que. NADA. Se nota que lo único que pretendes es bla bla bla. No tienes ni idea cual es la solución. A ti te va la oposición. Eres incapaz de aceptar argumentos independentistas simplemente porque no lo eres, no porque no sean válidos. El tuyo seguro, y lo sabes, que no lo es. No lleva a ningún sitio. Bueno si, a mas de lo mismo que al fin y al cabo es a lo que te interesa. Cualquier cosa antes de aceptar argumentos de los demás por bien construidos que estén. Esto es sectarismo.
Parece un discurso coherente, lo que tenemos no nos gusta, el objetivo del referendum no parece facil ni el camino abonado pero las decisiones unilaterales, de pueblo elegido (¿a que me suena el discurso?), parecen mas propias de zotes gritando eso de "yo soy español, español, español" que de personas inteligentes. El romantismo nacionalista de Von Ranke y los historicistas se quedaron arrubados, en el mejor de los casos, a mediados del siglo XX. Recetas del XIX para el XXI no sirven, el virus ha mutado
Coscubiela, sumat al bloc independentista i tot resolt, només fas servir excuses de "malpagador" que escalfa la cadira.
Sembla mentida que un home que havia admirat en el passat ara em repugni. Es un espanyolista i punt, que ho digui clar i el respectaré més. Ara per ara, a l'igual que en Rabell son un fre a la independència i també a la millora social que tan pregonen, són purament espanyolistes disfressats de bondats socials nul.les.
coscu ho podries aolicar al parlament tot aixo que dius.tenim el que ens mereixem.ells(pp).tots units.nosaltres els de esquerra cadasqu per un cami.ara ens aguantem i a callar
Reagrupats ja ho varem estar, teniem a quasi tots els grups de la cambra en favor del dret a decidir i ... res. Ho vam anar a defensar a Madrid i ... res; ens hem mobilitzat un munt de cops i ... res. I tot el que propugnes es tornar a fer e mateix una altres trescents anys a veure si algún dia es dona la carambola impossible que els del PP vulguin pactar-ho. Vas bé.... trobo que tens alternatives clares al bloqueig. de veritat no entenc que mantingueu aquesta posició tan contemporitzadora amb la dreta mes pura, corrupta i immoviliasta espanyola
O sigui que tot i que reconeixes que encara es mes dificil que abans he de seguir lluitant anys i anys per molts anys.....Com deia el savi, si vols canviar alguna cosa deixa de fer sempre el mateix.
Em sap greu senyor Coscubiela. Cada dia us veig més allunyat de la realitat i lamento que en comptes de dir les coses clares, sortir de l'armari i proclamar-vos orgullosament com espanyol i espanyolista, estigueu marejant la perdiu i volent canviar una Espanya que s'agrada com és i contra Catalunya.
Sóc capaç d'entendre al Coscu i el seu discurs?
Si, si tinc en compte a qui va destinat.
Al Barcelonès, al Baix Llobregat i al Maresme.
El reste de Catalunya no l'importa, no el voten. A ell, clar.
Que decepción Coscubiela! En Catalunya se dan las condiciones de formar un Estado digno y con gobierno progresista, pero no sé por qué me parece que queréis desaprovechar el momento histórico.
Anònims, tothomté dret a creure en un camí pel futur del seu poble i de la seva gent. El que no em sembla de rebut és decidir que n'hi ha uns que s'equivoquen i uns altres que si que ho tenen clar. L'argumentari independentista espero que no sigui monocolor, de la mateixa manera que l'urgència social no hauria de deixar indiferents als sobiranistes. Quan es diu que és "més fàcil" la proclamació de la ndependència que aconseguir un refrendum pactat expressem desitjos o tenim fonaments? Algú sap que vol dir la força d'un estat? I això en cap cas vol dir que no s'hagi de resoldre l'encaix o desencaix de Catalunya. Però sense portar a la bona gent d'aquest poble a la frustració que és l'avantsala del triomf dels poderosos.
L'argumentari independentista no és monocolor, ni la urgència social deixa indiferents als sobiranistes. I ho saps.
La independència pot i ha d'anar unida a la millora social.
Hem de decidir urgentment si volem seguir depenent d'un estat depredador com pocs ... o bé engengar una nova vida fora de la "llar paterna"
Personalment no tinc cap problema en que els que penseu que és possible desbloquejar la situació ja amb decissions unilaterals les porteu a la practica ja, demà mateix si us veieu en cor. És el que vàreu prometre el 27S i de moment res de res. Al contrari submissió total. El Govern continua acudint a reclamar al T Constitucional. La Mesa del Parlament devalúa la resolució del 9N. La proposta de pressupostos pel 2016 no aprovada era d'una submissió total. El comportament fiscal del govern català igual Si voleu aplicar una desconexió unilateral, un referèndum unilateral o qualsevol altra de les vàries propostes d'unilateralitat que es fan cada 15 dies, i penseu que és més fàcil, no sé la raó per la que no ho feu ja. Això sí, si després de pregonar-ho mil vegades no ho feu, el que no podeu es culpar als altres, els que estem intentant explicar que les propostes unilaterals tenen les mateixes dificultats o més que les pactades. I a la vista dels fets està.
I si no és molt demanar no utilitzeu desqualficacions de l'estil de "alcoholic que no es vol rehabilitar", españolista i moltes altres. No sé si sou conscients que amb aquestes actituts no feu res més que generar anti-cosos a les vostres propostes. Sincerament, em comença a fer una mica de por haver de viure en una societat en la que prolideren actituts tant intolerants i tan properes a la xenofòbia. Ser perfectament que aquestes actituts no van associades a una proposta concreta - dir-ho seria caure en la mateixa actitud- però estan ploliferant massa per una societat que és sana i que pretén millorar el que tenim
amic Coscu,
heu de decidir si voleu formar part del problema o part de la solució.
Vull dir que si empenyessiu per una república catalana la tindríem una mica més a prop.
Altrament podeu maldar per una república espanyola .... però ara mateix Espanya està encantada d'haver-se conegut i ha decidit seguir sent "violada" pel PP.
Perquè no intentar que la desitjada república espanyola vingui precipitada per una prèvia república catalana?
At the point when you pick Dehardun Escorts, you are ensured with top of the line women and high-class escort administration simultaneously. Amritsar Escorts are absolutely virtuoso in giving flawless accessory. You may pick the most captivating women among each available one. We encourage you to ensure amidst the certification handle and don't give up to call us. As you call us as sooner you can meet you Chandigarh Escorts Service.
For More Information Visit:
Amritsar Escorts
Call Girls in Amritsar
Call Girls service in Amritsar
Amritsar Escorts Service
Vip Amritsar Escorts
Vip Call Girls in Amritsar
Escorts in Amritsar
Escorts Service in Amritsar
Sonam secure Mumbai escort service or call girls in Mumbai for ultimate pleasure book Mumbai call girls and Mumbai escorts for higher class Escorts Service in Mumbai experience.
Follow us:-
Mumbai Escorts
Mumbai Escorts Service
Call Girls in Mumbai
Escorts Service in Mumbai
This is affirmative blog to read, Every one of these administrations elates and stimulate them. On the off chance that you are one of those men, who need to get themselves spoiled, profit yourself of Karnal escort administrations, which are accessible for all of you the time. The call young ladies administration with us are top class models, working experts and even develop housewives.
For More Information Visit:
Karnal Escorts
Call Girls in Karnal
Publica un comentari