El resumen del debate del Estado de la Nación bien podría
ser “Se pila antes a Rajoy que a un
mentiroso”.
Sin duda, Rajoy tiene el derecho a presentar el resultado
de sus políticas por su lado bonito, aun cuando ningún ángulo sea bueno.
Incluso forzando la interpretación de la realidad.
Puede comprenderse que Rajoy eludiera debatir del aumento de
la desigualdad y pobreza durante su mandato. Incluso que dijera que este
aumento se inició antes de su llegada a la Moncloa -cosa cierta-.
Hasta podría comprenderse que no quisiera hablar de la caída
de los salarios en estos dos años de su Gobierno. Aunque cuesta más entender
que insistiera en los benéficos efectos de la Reforma Laboral PP-CIU, justo al
mismo tiempo que el Banco de España reconocía que la caída de salarios durante
el 2012 fue más intensa de lo inicialmente reconocido por el propio Banco y el
Gobierno.
Hay opiniones que entran en el terreno de la valoración
política y son legítimas. Pero durante estos dos días Rajoy ha superado todos
los límites aceptables de la mentira sobre la realidad del empleo.
Ha intentado manipular a la ciudadanía, presentando la
reducción de parados registrados como creación de empleo. Cuando sabe o debiera
saber que la reducción del paro registrado – mínima- no obedece a la creación
de empleo sino a la caída de la población activa, fruto de factores
demográficos, del retorno de inmigrantes a sus países y de la salida de
emigrantes españoles al exterior.
Además resulta del todo inaceptable que durante dos días repitiera
innumerables veces – perdí la cuenta- que los afiliados a la Seguridad Social
de Enero del 2014 han aumentado en relación a los de Enero del 2013. Porque eso
es radicalmente falso.
Según los propios datos de la Tesorería de la Seguridad
Social la media de afiliados del mes de
Enero del 2013 eran 16.179.438 afiliados y ha descendido en Enero del 2014 a 16.173.609.
Pero lo que ya deja a Rajoy en el ridículo más espantoso
es la publicación hoy 27 de febrero, cuando aún no ha terminado el debate del
Estado de la Nación, el INE publica los datos de Contabilidad Nacional del 4º
trimestre del 2013. En ellos se confirma que el Empleo medido en términos
equivalentes a tiempo completo y corregido de los efectos estacionales y de
calendario continua cayendo. Tanto en el conjunto de ocupados, como en los
trabajadores asalariados.
En el 4º trimestre del 2013 hay 265.000 empleos
equivalentes a tiempo completo menos que un año antes, en enero de 2012. Una
caída del 1,6% que es mayor entre el empleo asalariado (-1,9%) y mucho mayor en
la Industria, donde la caída continúa siendo muy intensa, el 4,8% menos en un
año.
Estos datos de contabilidad nacional nos dicen tres cosas.
Que la Reforma Laboral está precarizando el empleo, provocando un proceso de
substitución de empleo a tiempo completo por tiempo parcial. Que los datos
confirman la percepción que tiene la gente en las empresas y en la calle, el
empleo no crece y España no avanza.
Y que Rajoy miente tanto que se pilla a él antes que a un
mentiroso.
1 comentari:
nike lebron 16
jordan shoes
yeezy boost 350 v2
off white
kd 13
jordan retro
jordan 13
off white nike
lebron 15 shoes
curry 6
Publica un comentari